En principio los números cardinales son expresiones idiomáticas que se relacionan a la aritmética o la matemática pues sirven para determinar cantidades en relación a cosas, animales o personas. La definición de números cardinales es que son numerales que pueden enunciar el monto o la cantidad de elementos en relación a los números naturales y toda su serie, incluyendo al cero que significa una cantidad nula.
Casi siempre, los números cardinales por definición, funcionan como adjetivos como en la frase: “tengo seis camisetas” o “han pasado tres autobuses”; sin embargo, también se las puede usar como pronombres al reemplazar un nombre en una frase como al ordenar un café en un restaurante se puede decir: “tráigame dos”; incluso pueden ser usados como sustantivos cuando se nombra a los símbolos matemáticos correspondientes a una cantidad como: “el jugador número nueve del equipo fue expulsado”. Además, se acostumbra incluir también palabras que denotan cifras exactas pero se utilizan como sustantivos inexactos como millar, millón, billón, trillón, etcétera, utilizados casi siempre para hablar de cantidades muy grandes, por ejemplo: “miles de personas se encuentran en la plaza principal” o “las probabilidades son de diez millones a una”.
Asegúrate de entender la diferencia entre Los Números Cardinales y El Número Cardinal.
Ejemplos De Números Cardinales
Existe una clasificación de estos numerales y aquí ofrecemos unos cuantos ejemplos de números cardinales dependiendo de su clasificación.
Los cardinales simples son aquellos que no están fusionados para formar una sola palabra, es decir que no tienen sufijo ni prefijo. En esta clasificación se incluyen los cardinales del cero al quince, también los múltiplos de diez, como veinte, treinta, cuarenta, etcétera y los cardinales cien, ciento, quinientos y mil. Aquí pondremos como ejemplo los primeros quince.
Símbolo Numérico | Números Cardinales |
0 | Cero |
1 | Uno, un o una |
2 | Dos |
3 | Tres |
4 | Cuatro |
5 | Cinco |
6 | Seis |
7 | Siete |
8 | Ocho |
9 | Nueve |
10 | Diez |
11 | Once |
12 | Doce |
13 | Trece |
14 | Catorce |
15 | Quince |
¡Aquí puedes aprender todo sobre los números cardinales! HAGA CLIC PARA TWITTEAR
También las decenas o múltiplos de diez, el cien, quinientos, mil
Símbolo Numérico | Números Cardinales |
20 | Veinte |
30 | Treinta |
40 | Cuarenta |
50 | Cincuenta |
60 | Sesenta |
70 | Setenta |
80 | Ochenta |
90 | Noventa |
100 | Cien o ciento |
500 | Quinientos o quinientas |
1000 | Mil |
Otra clasificación son los números cardinales compuestos que tienen están formados por dos o más números cardinales. Estos se escriben en una sola palabra cuando corresponden a los números del 16 al 29, con excepción del 20 que corresponde al número cardinal veinte. Estos son:
Símbolo Numérico | Números Cardinales |
16 | Dieciséis |
17 | Diecisiete |
18 | Dieciocho |
19 | Diecinueve |
21 | Veintiuno o veintiuna |
22 | Veintidós |
23 | Veintitrés |
24 | Veinticuatro |
25 | Veinticinco |
26 | Veintiséis |
27 | Veintisiete |
28 | Veintiocho |
29 | Veintinueve |
A partir del número 30, los números cardinales se escriben de forma separada, es decir, en varias palabras y de la misma forma se repite para las siguientes decenas, por ejemplo:
Símbolo Numérico | Números Cardinales |
31 | Treinta y uno |
32 | Treinta y dos |
33 | Treinta y tres |
34 | Treinta y cuatro |
35 | Treinta y cinco |
36 | Treinta y seis |
37 | Treinta y siete |
38 | Treinta y ocho |
39 | Treinta y nueve |
41 | Cuarenta y uno |
42 | Cuarenta y dos |
57 | Cincuenta y siete |
99 | Noventa y nueve |
De la misma forma funcionan las centenas y los millares de los números cardinales, fusionando tanto los cardinales compuestos como los simples. Veamos estos dos ejemplos de cada uno:
Símbolo Numérico | Números Cardinales |
348 | Trescientos cuarenta y ocho o trescientas cuarenta y ocho |
921 | Novecientos veintiuno o novecientos veintiún |
2667 | Dos mil seiscientos sesenta y siete o dos mil seiscientas sesenta y siete |
8016 | Ocho mil dieciséis |
Nótese que existe una diferenciación entre el género de algunas numeraciones. Esto se debe a que cuando se nombra un elemento del género femenino se tiene que cambiar el género del número cardinal, siempre y cuando este contenga el uno, refiriéndose en género masculino a un o uno y en género femenino a una.
Además existen divergencias entre los países para usar los números cardinales, en especial cuando se refieren a grandes cantidades, como por ejemplo el número 1996 le corresponde ser parte de los números cardinales de esta manera: mil novecientos noventa y seis; pero en algunos países se puede usar mil nueve noventa y seis.
Números Cardinales y Números Ordinales
Los números cardinales y los números ordinales tienen similitudes y diferencias. De parte de las similitudes está que se relacionan con los números naturales, pero la diferencia está en que los números cardinales sirven para expresar cantidad, mientras que los números ordinales sirven para expresar el orden o la posición de un elemento. Por ejemplo, si 1 es “uno” en los números cardinales, este mismo 1 será “primer” o “primero” en los números ordinales.
Esto quiere decir que los números ordinales sirven para enunciar la posición en orden según su relación con los números naturales. Y si 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 se representan como números cardinales como uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, y diez. Entonces se representan en los números ordinales como primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo.
Sin embargo, en ocasiones se reemplazan por cuestiones de sintaxis, como por ejemplo: “se encontraba en el piso decimosexto” cuando también se puede decir “ se encontraba en el piso dieciséis”.
Muy buena la explicación
muchisimas grasias se lo agradesco de cora me sirbio de mucho
Deberia decir tambien cuales son los numerous que no se consideran cardinales. Pero la informacion que habia me ayudo muchisimo, gracias.
muy bueno
fue muy buena la clase